El video presenta una enriquecedora entrevista radial sobre la discapacidad en Chile, destacando la conversación entre Cherifir Quiróz, directora de Senadis, y Nulia Ormeño Aguilera, una persona con discapacidad visual. El diálogo aborda desde la definición de la discapacidad hasta los desafíos y avances en la implementación de políticas de inclusión en el país.
Nulia Ormeño comienza por explicar que la discapacidad es una condición que puede afectar diversas funciones y que no siempre es innata, sino que puede adquirirse. Comparte su propia experiencia de resiliencia frente a su discapacidad visual, atribuyendo su fortaleza a la fe y la empatía.
La discusión se profundiza en el marco legal chileno, con Cherifir Quiróz detallando la creación de Senadis en 2010 y la Ley 20.422. Esta ley define la discapacidad desde un modelo biopsicosocial, enfatizando que el entorno es responsable de las dificultades que enfrentan las personas. Se destacan principios clave de la ley como la accesibilidad universal, el diálogo social y la autonomía. Nulia complementa mencionando otras legislaciones relevantes, como la Ley 21.015 sobre inclusión laboral y la Ley 20.609 (Ley Zamudio) contra la discriminación.
Un punto crucial es la credencial de discapacidad, un documento oficial que permite el acceso a beneficios estatales, obtenido mediante un proceso que incluye informes sociales y biomédicos. A pesar de la existencia de estas leyes, ambas participantes reconocen los desafíos significativos en su implementación práctica, subrayando la necesidad de una mejor comunicación y la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño de proyectos.
En cuanto a los avances en la Región de Ñuble, la directora de Senadis menciona iniciativas como la mesa regional de encargados de discapacidad y el próximo primer centro comunitario para personas con discapacidad en Ránquil, enmarcado en la política «Chile Cuida».
Finalmente, el diálogo enfatiza la importancia de la concientización y el uso de un lenguaje inclusivo, promoviendo la educación sobre los derechos de las personas con discapacidad desde los colegios y la necesidad de una mayor accesibilidad a la información. Las oficinas de Senadis están disponibles en Chillán y en las 21 comunas de la región de Ñuble. El video concluye con un llamado a la colaboración entre el Estado y la sociedad civil para construir un Chile más justo e inclusivo, donde las personas con discapacidad sean valoradas y contribuyan activamente.